UTZ IWULIK IWONOJEL
jueves, 5 de noviembre de 2009
Resurrección
Al amanecer, me levanté despeinado y me respiré todo el día anterior para caminar por los caminos lodosos y resbaladizos del ayer y con una carga de nada por la espalda. Si la memoria no me falla, ayer fui FELIZ, digo FELIPE.
DESAHOGANDOME
Por fin, encontré un lugar donde echar mis emociones
viernes, 16 de octubre de 2009
Hagamos un cambio
chqab'ana jun k'extajem
domingo, 11 de octubre de 2009
El día de la Hispanidad: No significa nada para nosotros lo indígenas de Guate

El día 12 de octubre se celebra el día de la hispanidad en Guatemala con motivo de conmemorarse un año de la llegada de Cristóbal Con en América.
Por eso decimos que el día de la hispanidad no significa nada para nosotros. Antes en la escuela primaria se nos decía que era el día de la raza; pero ¿cual raza? la maya, la ladina, la xinca, la garífuna, no sé.
Pero, vaya; por fin alguien pensó con la cabeza y lo escuché decir que ya se debería dejar de llamarlo día de la raza ya que es una ofensa a varias comunidades indígenas que tienen identidad propia y que resultarían ofendidas con tal afirmación. Vaya sino, digo yo. Es que en la escuela se burlan de nosotros diciéndonos que es el día de la raza. Y nuestros maestros, ignorantes y engañados, aún siendo de nuestra etnia así nos lo enseñaron porque a su vez así les enseñaron.
Yo me pregunto ¿cuándo terminará la discriminación que tanto daño le ha hecho a nuestro país?. Solo una respuesta he encontrado yo: CON EDUCACIÓN. El día en que todos los guatemaltecos, tanto educadores como educandos, nos pongamos a investigar el trasfondo de nuestra realidad; nos daremos cuenta que mucho de lo que recibimos en la escuela primaria como enseñanza es manipulada desde arriba. Y aún más; toda la información que recibimos de los medios de comunicación, a veces, ya está tergiversada y manipulada a favor de clases sociales, económicas y políticas que han gobernado con mediocridad nuestro país.
En fin, ¿Qué vamos a decir entonces?. El 12 de octubre no lo deberíamos celebrar nosotros los indígenas; sino reivindicar nuestros derechos de los cuales hemos sido despojados a lo largo de 500 años. Nosotros, mas bien, deberíamos celebrar el 9 de agosto que es nuestro día, el día de los pueblos indígenas.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Inspiración o descubrimiento poetico

Con el tiempo, luego de leer varias obras poéticas y estar escribiendo, al fin descubrí lo que me llevaría hacia adelante. La poesía no se inspira; sino, se descubre. Antes me había empecinado en inspirar lo que ni yo mismo sentía. Hasta había llegado a la conclusión de que NO HABÍA OTRA CLASE DE POESÍA MÁS QUE LA ROMÁNTICA; mas estaba equivocado.
Ahora que estoy viajando mucho, he descubierto mi inspiración por todas partes. Algo que antes jamás había logrado.
Y ahora... SIGO DESCUBRIENDO MÁS Y MÁS POESÍA.
sábado, 8 de agosto de 2009
DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Con la llegada de los españoles hubo un choque entre ambas culturas. La cultura nuestra y la cultura española. Así se formó lo que hoy conocemos como la cultura ladina; pero los indígenas actuales aún conservamos varios elementos culturales que nos identifican ante el mundo como pueblos mayas: k'iche's, tz'utujiles, kaqchikeles, mames, Q'eqchies, etc.
Yo sinceramente confieso sentirme demasiado orgulloso de pertenecer al Puebl0 Maya. Con mi idioma, mi traje, mi estilo de vida quiero demostrar que soy un joven maya que quiere construir un país donde yo mis futuros descendientes vivan en paz y con dignidad. Orgullosos de su cultura y de su país.
Los pueblos mayas de hoy nos deberíamos sentir orgullosos de nuestra cultura e identidad. Es cierto que muchos de nosotros ya no profesamos la religión maya pero eso no nos impide conservar otros elementos que nos identifican como tales. Ante eso no nos queda otra opción que adaptar nuestros idiomas a la religión cristiana que profesemos. Sería calidad, como decimos en acento juvenil indígena, que hubieran Biblias en nuestros idiomas con el alfabeto de cada una de nuestra lenguas según la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. Que en la iglesia cantáramos en nuestros idiomas. Que la misa se celebrara en nuestros idiomas, hoy en día, en que los sacerdotes indígenas van creciendo en número, gracias a Dios. Un mundo así, una Guatemala así. En donde la cultura indígena no es vista como un folklor. Donde nuestros idiomas mayas ya no son parte del patrimonio cultural de la nación como lo dice hoy en día nuestra constitución. En donde portar el traje indígena no es una condición inferior. En donde los indígenas ya no son vistos como un producto turístico. Un país así es mi gran anhelo. Y ojalá sea el anhelo de todos los guatemaltecos.
Mañana se celebra el día internacional de los pueblos indígenas. Deberíamos celebrar ese día en cada pueblo, en cada comunidad, aldea o caserío. El el día de nuestra identidad. Qué bien, qué hermoso.
FELIZ DIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS MUCHÁ
sábado, 1 de agosto de 2009
UN MAL USO DE LOS MEDIOS
Hoy en día muchos de esos medios son usados para difundir cosas malas. Las canciones están plagadas de mensajes obscenos o mensajes que incitan al odio y son difundidas incesantemente por radio, televisión, periódicos e internet.
¡Qué mal uso se le da a los medios de comunicación! Pero si no fueron creados para eso. Pero como decía Jesus. DE LO QUE ABUNDA EN EL CORAZÓN HABLA LA BOCA. Es que hay gente que tiene el corazón rebosante de maldad. Todo porque se están menospreciado los valores humanos, éticos y morales que deberían prevalecer en la formación de las nuevas generaciones.
Hagamos un buen uso de los medios, así tendremos un mundo en paz.
sábado, 25 de julio de 2009
UNO MISMO
Esto viene a confirmar algo que yo ya había descubierto. Según la ley de causa y Efecto, lo malo que uno hace se le trueca en consecuencias negativas y lo bueno que uno hace se le convierte en felicidad. ¿Que dice usted? opine y comente.
Saludos para Mi Amiga Pascuala Victoriana Tzaj y para usted que Visita esta página. siga visitando, comente y sugiera temas.
sábado, 4 de julio de 2009
CIBERPOETA
suave tu elegía
rima que se esconde
presa en mi mente
Dulce poesía
dulce alegría
Nada incomparable
como tú mi niña
linda tu mirada
suave como rosa.
Este poema y otros más son parte de mi bagaje
de mi equipaje.
Mientras camino el cielo me los inspira. Cada noche son inspiradas. Todas las noches son inspiradas de amor, de versos, de estrofas, de poemas de poesías... de cosas que ya no alcanza expresar las palabras.
Y ahora las publico por internet, en este blog
sábado, 16 de mayo de 2009
¿ES CIERTO QUE LOS SACERDOTES MAYAS O AJQ'IJES SON BRUJOS?
Tal es el caso de la cultura maya frente al acoso violento y fanático de las iglesias pentecostales. Cuando se habla de religión maya o Sacerdote maya inmediatamente se oye la palabra "BRUJO". ¡Qué ignorantes digo yo! Ante eso no me queda más que recitar en mi mente las palabras que dije al principio: Somos victimas de la ignorancia.
Para eso hay que aclarar que existe una abismal diferencia entre religión maya y Brujería. Esto lo dijo el Padre Abelardo Pérez, un sacerdote exorcista muy serio. En una entrevista concedida a Radio Estrella dijo que algunos sacerdotes mayas practicaban la brujería; mas no dijo que había que llamar brujo a cualquier ajq'ij. Dijo además que había que respetar la cosmovisión maya. Esto es lo que algunos pastores protestantes no han entendido o no han querido entender. Llaman brujo a cualquier sacerdote maya y lo obligan a aceptar su religión, impulsados por emocionalismos baratos más que por la gracia del Espíritu Santo. Hasta algunos grupos han llegado a prohibir la práctica de la religión maya en sus comunidades suscribiendo actas bajo cualquier pretexto infundado, violando de esta manera el artículo 36 de nuestra constitución política de Guatemala donde se nos garantiza el sagrado derecho a la libertad de religión.
En fin, hay mucha tela que cortar en este tema. Por mi parte, Yo, Felipe Tambriz, de 21 años de edad, católico practicante; solo hago esta denuncia con la intención de pedir que se respete a nuestra gente y que se respete también a mi cultura víctima de la transculturación extranjera impulsado por la ambición del consumismo.
Yo creo que hay que respetar a cada persona y tratarlo como tal sin mirar religión, raza, idioma, edad, estatura, cultura, etc,. La religión maya no es brujería, sino otra religión pagana de tantas que existen en el mundo y... nada más. YO SOY CATÓLICO PRACTICANTE, formo parte de un grupo juvenil, leo la Biblia todos los días, frecuento la eucaristía, oro constantemente, trato de conformar mi vida al evangelio que Nuestro Señor Jesucristo nos dejó...
Estoy conciente del encargo que Cristo nos dejó de evangelizar al mundo con nuestras palabras y ejemplos; mas para eso no nos dejó armas de fuego o espada; sino Biblia y El mandamiento del amor. Nos mandó a evangelizar mas no nos mandó a agredir verbalmente a cualquiera que no acepte nuestra prédica que muchas veces no la respaldamos con una vida Santa como Él nos lo pidió.
Finalmente termino pidiendo: respeto a nuestra cultura maya, a la religión maya, a los idiomas mayas, a la indumentaria maya... No al fanatismo religioso, no a las calumnias y difamaciones. Y que Dios ilumine nuestros corazones con la luz de su verdad para que irradiemos su rostro amoroso y no nuestro orgullo agresivo que no hace otra cosa más que frenar la evangelización de los pueblos indígenas y estigmatizar nuestro cristianismo de fanatismo.
domingo, 3 de mayo de 2009
Le tz'ib'anem pa qach'ab'al k'iche'
lunes, 6 de abril de 2009
NO SOLO DE PAN VIVE EL HOMBRE
Esta es la gran verdad que los hombres modernos han olvidado. No solo de pan vive el hombre. Es decir, no solo del pan material. Y qué decir de las diversiones y ansias de placeres a veces inmorales. El hombre actual se caracteriza por una vida engolosinada en tantas cosas y no vive feliz. No está satisfecho. ¿Hasta cuándo estará satisfecho?... Nadie lo sabe
Jesús también dijo: Yo soy el pan de vida. El que viene a mí nunca tendrá hambre. Y el cree en mí nunca tendrá sed. Jn 6,35.
Las demás fuentes de alegrías que nos ofrece este mundo, tales como, diversiones pasajeras, placeres, dinero , poder, música, etc,. no son más que golosinas. Jesús es el único pan de vida que satisface nuestra sed de eternidad, de felicidad plena. Nadie más que Jesús. Solo Jesús. Él que por amor a nosotros se despojó de su gloria y nos levantó del fango de pecado en que nos encontrámos sumidos por el mal.
LA SED Y EL HAMBRE a los que se refiere el texto que hemos citado es lo que hoy conocemos como vacío existencial. Hay gente que tiene mucho dinero; sin embargo no es feliz. Hay gente que tiene poder, diversiones, placeres; sin embargo no es feliz. ¿Qué pasa?. Es que no han acudido a Jesús.
Jesús le había dicho a la mujer samaritana: "Todo el que beba de esta agua, volverá a tener sed; pero el que beba del agua que yo le dé, no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le dé se convertirá en él en fuente de agua que brota para vida eterna."Jn 4,13-14.
Las cosas de este mundo no son eternas. Por lo mismo, no satisfacen para siempre. Quien los consume las vuelve a consumir una y otra vez y jamás se sacia. Es que solo Dios puede satisfacer nuestra sed y hambre existencial. Nuestro corazón, nuestra alma no se sacia con juegos, placeres pecaminosos, diversiones y mucho más sino solo Dios nos hará feliz. Con razón decía el canto: SOLO DIOS HACE AL HOMBRE FELIZ/ SOLO DIOS HACE AL HOMBRE FELIZ/ LA VIDA PASA/ TODO ACABA/ SOLO DIOS HACE AL HOMBRE FELIZ.
La experiencia me ha enseñado que apegarse a las cosas materiales pasajeras es demasiado aburrido. No le da sentido a nuestra vida. Hay que entregarle nuestra vida a Dios. A la iglesia. Confiésale a Cristo que no puedes vivir sin Él. Confiésale tus pecados en el sacramento de la reconciliacion, recíbelo en la Eucaristía y serás ...
FELIZ, FELIZ, FELIZ, FELIZ, FELIZ, FELIZ, FELIZ, FELIZ, FELIZ, FELIZ, FELIZ, FELIZ, FELIZ, FELIZ, FELIZ...
PARA TODA LA VIDA TERRENA Y CELESTIAL
sábado, 7 de febrero de 2009
El pecado
la manzana y la mentira en un plato;
vil delicia que al paladar excita,
la manzana prohibida es desdén.
De deseos arde en llamas mi maldad;
en la hoguera del infierno pasto es,
tan sutil besa los labios del soez,
para mientras es tu gloria, oh maldad.
Dulce encanto es oprobio más después,
en lascivias arderás en el infierno
y aunque anheles nunca más veras invierno;
tus lujurias al final serán revés.
Yo soy canto para que me sintonices,
nunca entiendes que odiar es lo peor;
es pecado y no es fragancia tal hedor,
te seduce para que te hipnotices.
El pecado es maldad y no es amor.
Por su encanto no te dejes engañar,
por sus manchas no te dejes empañar,
siembra el odio por envidia al Creador.
Más astutos son los malos que los buenos;
mas no importa al pecado hay que odiar,
es su orgullo llama que luego humea.
El final será victoria de los buenos.
El pecado atractivo se presenta.
Embustero se presenta no como es;
su final yo te lo digo amargo es,
una cara disfrazada te presenta.
Es el diablo el causante de esta plaga
que si pecas, el tu alma está atrapando;
en el mundo tanto mal está causando,
y si pecas el infierno es la paga.
Jesucristo es verdad camino y vida,
con su muerte al pecado ha derrotado,
y venciendo al diablo él se ha levantado.
Cree en el y te dará eterna vida.
El pecado, yo al pecado dejaré,
Jesucristo, a Jesucristo seguiré.
El pecado, yo al pecado odiaré;
Jesucristo, Nueva vida me dará.
viernes, 16 de enero de 2009
COMO ENCONTRAR LA FELICIDAD
JESUCRISTO, vino al mundo y nos salvó de nuestros pecados y nos restituyó la dignidad que por el pecado perdimos; más aún, él nos da la felicidad, porque el dijo "Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie va al padre sino es por mí" Jn 14,6.El es el camino verdadero que nos lleva a la felicidad y una felicidad eterna; no como la que nos ofrecen las cosas materiales y los placeres que solo duran un determinado tiempo. El es el que le da sentido a nuestra vida, con los placeres sensuales solo nos entregamos a la muerte por el sida; más Jesucristo es alquién sincero y no mentiroso como el diablo, por lo tanto, en Cristo reside toda la verdad y la felicidad.
¿Quieres ser feliz ahora? A la iglesia, acude a sacramento de la confesión, confiesale tus pecados al sacerdote, que es el servidor de Cristo en la tierra, recibe la sagrada Eucaristía, ya no peques más, lee la Biblia todos los días, únete a una comunidad de fe en la que asistirás frecuentemente,ama a tus semejantes, ora todos los días y cada momento que quieras, procura llevar una vida de rectitud en el Señor Jesús y...
TE PROMETO QUE SERÁS FELIZ DURANTE TODA TU VIDA Y DESPUES DE LA MUERTE IRAS AL CIELO A GOZAR DE LA ETERNA FELICIDAD CON CRISTO JESUS.
Ma qatzaq le qach'ab'al k'iche'
Qonojel uj mayab' winaq uj k'o pa we tinamit Iximulew ya'tal chqech kujch'aw pa qach'ab'al k'iche'. Maj jun y'atal che kujuq'at che ukojik we qach'ab'al k'iche'; rumal k'u wa' ma qatzaq b'a we qach'ab'al ma are wa qaq'inoma chi uj mayab' winaq. Rumal k'u wa' pa wa' we riqb'al qib' ri' kqasik'ij uwach le qach'ab'al, kqakoj we qach'ab'al... kqayak uq'ij we qach'ab'al."UTZ B'A IWULIK
PA WE RIQB'AL QIB' IWUK' IWONOJEL"